top of page

TORTA DE AUYAMA

  • Mayerlin Garcia
  • 22 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Octubre y Noviembre son los meses de la calabazas o auyamas. Todo internet está lleno de recetas y manualidades con calabazas, así que no podía dejar pasar el momento y no compartir la receta de esta riquísima torta de auyama. Esta torta la conocí en un pueblito de Caracas llamado El Hatillo, donde existe un negocio llamado Dulces Criollos, y realizan tortas de muchísimos sabores. Yo diría que la torta de auyama es una de las preferidas de todos los que visitamos el local, o por lo menos en mi familia así lo es, yo desde la primera vez que la probé quedé encantada con su sabor y textura, por lo que intenté recrearla en casa y creo que me quedó igual o bastante parecida tanto en su sabor como en su textura.


Como se puede observar en la imagen es una torta húmeda, por lo tanto no va aumentar su tamaño al hornearla, y su textura es cremosa, al comerla se siente como si se derritiera en la boca. De verdad los invito a probarla y que me escriban su opinión o me envíen su foto etiquetando en Instagram a @dulcepaladar_postres

Ingredientes:

- 50gr de Mantequilla (1/2 barrita) debe estar a temperatura ambiente.

- 3/4 tazas de azúcar.

- 2 Huevos.

- 1 taza de harina de trigo.

- 1/2 cucharadita de polvo de hornear.

- 1/2 taza de leche líquida completa.

- 1 1/2 tazas de auyama en puré, aprox 400gr.

- 1/2 cucharadita de vainilla.

- 1/2 cucharadita de canela en polvo.

-1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo.

Preparación:

Antes de comenzar con la preparación de la receta primero debemos precalentar el horno a 175 grados centígrados y luego de medir todos los ingredientes, lo siguiente es preparar el molde que utilizaremos para la torta untándolo con mantequilla y enharinándolo, lo cual nos ayudará a desmoldar la torta de manera más fácil.


Para la auyama, la herví sólo con agua hasta que al pincharla con un tenedor se sintiera suficientemente suave como para convertirla en puré con la ayuda de un tenedor. Esto lo hice para poder medir mejor la cantidad de auyama que necesita la receta que es 1 y 1/2 tazas. Es importante que al sacar la auyama del agua se coloque en un colador hasta que ésta escurra el exceso de agua y que luego se proceda a hacer el puré.


Comenzando con la receta debemos empezar integrando la mantequilla y el azúcar con la batidora hasta que la mezcla se observe con una textura cremosa y de color pálido, luego se deben ir agregando uno a uno los huevos.


En un bowl aparte debemos unir nuestros ingredientes secos que en este caso son la harina, el polvo de hornear y las especies, canela y nuez moscada en polvo, mientras que en una licuadora vamos a unir el puré de auyama con la leche líquida y la vainilla. Poco a poco debemos integrar a la mezcla parte de nuestros ingredientes secos y parte de nuestros ingredientes líquidos, alternándolos hasta que todos estén bien integrados a la mezcla.


Por último, debemos colocar la mezcla en el molde y hornear por aproximadamente por 35 minutos, o hasta que se observe con un leve color dorado y al insertar un palillo éste salga sin mezcla en él; debemos recordar que esta es una torta húmeda por lo que el palillo siempre saldrá un poco húmedo.

La foto de arriba es recién sacada del horno, como pueden observar su color es bastante dorado, y la siguiente foto es un poco más cerca para que se pueda apreciar mejor su textura y color obtenido gracias a la auyama.

Espero realicen la receta y me comenten su opinión aquí en el blog o subiendo la foto al Instagram y etiquetando a @dulcepaladar_postres

 
 
 

Comments


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page